Un sitemap es –como su nombre lo indica– un mapa de nuestro sitio web. Contiene un listado de URLS de páginas para que se registren en los buscadores. Esto les facilita el trabajo a las arañas web (programa informático –o script automatizado– que sirve para rastrear e inspeccionar las páginas webs). De esta manera, el sitemap, le transfiere toda la información a la araña web para que indexe las URLS.
Además, los sitemaps le generan toda la información actual y los cambios que se vayan realizando a los motores de búsquedas. También, contribuyen a que los bots rastreen con más velocidad, ayudando a indexar los sitios que contienen muchas páginas que no gozan de una buena estructura o no están bien interconectadas.
Contenidos
Diferencias entre Sitemap XML y Sitemap HTML
Los sitemap se clasifican en 2 categorías, los XML y los HTML. A continuación te mostramos la importancia y la diferencia de cada uno de ellos.
Sitemap HTML Es una página más, que puedes crear para tu propia web, en el que se le generará los enlaces más importantes del sitio. Con el objetivo de ofrecerle a los visitantes un mejor vistazo del contenido y de la estructura de la página. Para que puedan navegar con mayor facilidad, es decir, es una especie de atajo a las partes claves y esenciales de la web.
Por otra parte, Sitemap XML almacena metadatos junto con las direcciones URLs de toda la página (esto incluye toda la información, imágenes fotográficas, videos, entre otros). Además, irá actualizando cualquier cambio que se ejecute para indexarla a los motores de búsqueda.
De modo que HTML se centra en captar la atención de los visitantes mientras que XML se enfoca en los motores de búsqueda. Por consiguiente, es recomendable utilizar ambos sitemap en WordPress para que contenga todos los elementos esenciales de SEO y así ayudar a los blogs nuevos a indexarse rápidamente en la web.
Crear un sitemap XML en WordPress
Debemos crear un sitemap para que nuestras páginas estén siendo inspeccionadas y registradas. Utilizaremos un plugin para cumplir con nuestro objetivo en WordPress generando un sitemap.
Yoast SEO (primara opción)
Con Yoast SEO no tendrás por qué preocuparte, ya que el mismo trabajará de forma automática. Además de crear un sitemap XML, también se encargará de la parte técnica del contenido y contribuirá con nosotros para que ejecutemos un seguimiento de legibilidad y densidad de los términos claves.
- Abrimos nuestro WordPress.
- Nos dirigimos a Plugins > Añadir nuevo.
- En el directorio de búsqueda, escribimos “Yoast SEO”.
- Lo instalamos y lo activamos.
- En el panel de control de WordPress –en la parte inferior izquierda- clicamos sobre “SEO” > General.
- Pulsamos sobre “Características”. Todas las funciones estarán activas por defecto
- En la opción “Mapas del sitio XML”, hacemos clic en el signo de interrogación (?).
- Presionamos en “ver el mapa del sitio XML”.
Seremos redireccionado a una página donde aparecerán las listas de los URL creados de nuestro mapa de sitio. Algo como así:
Google XML Sitemaps Generator (segunda opción)
Una de las mayores ventajas de usar Google XML es que su manejo es totalmente sencillo y funciona con una multitud de buscadores. Además de crear un mapa de sitio XML, también notifica automáticamente a casi todos los motores de búsqueda de nuestro nuevo contenido.
- Iniciamos WordPress.
- En la sección “Plugins”, presionamos “añadir nuevo”.
- En la barra de búsqueda, escribimos “Google XML sitemaps”.
- Procederemos a instalarlo y activarlo.
- Luego, en el panel de control de WordPress hacemos clic en “Ajustes” > “XML Sitemap”.
- Presionamos “XML Sitemap” en la opción “Sitemap related urls”.
Aparecerá una lista de direcciones como esta:
Estas son nuestras páginas, creadas por Google XML Sitemap Generator.
Crear página Sitemap HTML en WordPress
Un mapa de sitio HTML es imprescindible para nuestra web. Los visitantes incrementarán su confianza en nuestro sitio porque visualizarán una mejor estructura del contenido y tendrán rápido acceso a los productos esenciales. Para ello, utilizaremos los plugins.
WP Sitemap Page (primera opción)
Gracias a WP Sitemap Page simplemente generaremos un código abierto y esto generará de forma automática un sitemap de todos nuestros sitios web.
- Iniciamos sesión en WordPress.
- Seleccionamos “Plugins” > “Añadir nuevo”.
- Escribimos “WP Sitemap Page”.
- Lo instalamos y activamos.
- Crearemos una nueva web. Haciendo clic en “Paginas” > “Añadir nueva”.
- En la opción “elegir un nuevo bloque” presionamos el signo “+”
- Agregaremos el siguiente código [wp_sitemap_page]
- Después de realizar este paso, únicamente tendremos que publicar la web y ver la URL para ver nuestro sitemap.
Simple Sitemap (segunda opción)
Simple sitemap trabaja como cualquier otro plugin, con código abierto para darnos una mejor visualización de la web.
- Abrimos el administrador WordPress.
- Seleccionamos “Plugins” > “Añadir nuevo”.
- En la barra de búsqueda escribimos “Simple sitemap”. Lo instalamos y activamos.
- Hacemos clic en “Simple sitemap” en el panel de WordPress.
- En la sección “Sitemap Shortcodes” presionamos “Expand”.
- Aparecerá una lista de códigos, escogeremos la más conveniente para nuestro sitio.
- Copiaremos la dirección, tal cual como está: Ejemplo [simple-sitemap–group]
- Ahora, nos dirigimos a “Páginas” en el panel de control de WordPress y presionamos en “Añadir nueva”.
- Rellenamos todo el contenido que deseamos y pulsamos sobre el símbolo “+” en la opción “elegir un bloque”.
- Pegamos el código que anteriormente habíamos copiado, (en este ejemplo es [simple-sitemap–group])
- Después, presionamos en “publicar”.
- Finalmente, damos clic en “vista previa”. Allí aparecerá la estructura HTML de nuestra web.
¿Cómo enviar nuestro sitemap XML a los motores de búsqueda?
Los motores de búsqueda más populares son: Google, Yahoo y Bing. A continuación, te mostraremos como enviar el sitemap XML a cada uno de ellos.
XML en Google
- Abrimos Google Search Console.
- En la opción “Profijo de la URL” colocaremos nuestra dirección web y presionamos “continuar”.
- Después, en el cuadro de administración, bajo la sección “Índice” hacemos clic en “Sitemap”.
- Finalmente, ingresaremos la URL de nuestro sitio web
Importante: la URL que insertaremos aquí, es la que culmina en “sitemap.xml” Ejemplo: http://www.misitiodeprueba/post-sitemap.xml y hacemos clic en “enviar”
Ahora, solo queda esperar que Google realice los ajustes y rastree e inspeccione la web.
XML en Yahoo y Bing
Yahoo utiliza el buscador de Bing. Por lo tanto, indexar con Bing, estará –de forma simultanea– disponible para Bing y Yahoo.
- Iniciamos sesión en la web de Bing.
- Agregamos nuestra URL del sitio y presionamos en “agregar”.
- Ahora, en “sitemap” escribiremos la dirección sitemap de nuestra web. Es decir, las que terminan en sitemap.xml. Ejemplo: http://www.misitiodeprueba/post-sitemap.xml
- Rellenamos los campos blancos (preguntas personales) y clicamos en “enviar”.
De esta manera, hemos finalizado con este artículo, donde aprendimos que son los sitemaps y como crearlos. Las herramientas claves para tener éxito son los plugins, debemos utilizar los esenciales. Existen muchos de ellos que nos facilitan el trabajo, sin embargo, los que hemos mencionados en este blog, son los más fáciles de usar.