Con Cloudflare podemos optimizar el funcionamiento de un cliente, y mejorar el rendimiento y la seguridad de nuestro sitio web. Por eso, en este artículo explicaremos cómo crear una cuenta, cuáles son sus ventajas y cómo configurar la plataforma Cloudflare. Pero antes, es necesario comprender algunos factores claves para hacer la configuración. Comencemos hablando sobre la CDN.
Contenidos
¿Qué es una CDN y cómo funciona?
Es la “Red de Distribución de Contenido” (Content Delivery Network, siglas en inglés). Es un servicio que permite mejorar la velocidad de carga de nuestra página web cuando se intenta ingresar desde otro sitio del mundo.
Por ejemplo, si la web nuestra está alojada en un servidor de Madrid (España), cualquier usuario de esta ciudad puede acceder al sitio en un instante de tiempo. No obstante, el tiempo de carga es diferente cuando alguien se encuentra ubicado en otra parte lejana (por ejemplo: Buenos Aires, Argentina) e intentan entrar a la página. Lógicamente, la web demoraría más de lo habitual.
Por lo tanto, para optimizar la velocidad utilizaremos una plataforma CDN. Existen varios servidores, sin embargo, en esta ocasión usaremos Cloudflare, la favorita de todos. ¿Cómo es posible que acelere el tiempo de carga? Porque este obtiene la caché de cualquier sitio web y se almacena en sus servidores. La siguiente imagen muestra la red de servidores separadas de Cloudflare en todas las localidades del mundo.
Es decir, Cloudflare cachea todo el contenido de la página y la aloja en la red CDN, ubicada en los puntos que se muestran en la fotografía. De modo que, si un usuario ingresa a una página web, -desde Buenos Aires a la web de Madrid-, pero la web ha sido redireccionada a un servidor miembro, cercano a su localidad geográfica, entonces la persona se conectaría realmente a su servidor cercano y no directamente a la de Madrid. De esa manera, la velocidad de carga es mucho más rápida.
Crear y configurar una cuenta Cloudflare a mi sitio web
A continuación, te mostramos las 4 indicaciones que debemos ejecutar para configurar Cloudflare.
Crear cuenta (primer paso)
Para crear una cuenta Cloudflare, realizaremos los siguientes pasos:
- Abrimos el navegador.
- Nos dirigimos a la página oficial: https://www.cloudflare.com/es-es/
- En la parte superior derecha, hacemos clic en “registrarse”.
- Colocamos nuestro correo electrónico y una contraseña.
- Hacemos clic en “crear cuenta”.
- Ahora, nos enviará un enlace de “confirmación” a nuestro correo. Por lo tanto, nos dirigimos a la bandeja del correo electrónico y hacemos clic en dicho enlace.
Agregar nombre de Dominio (segundo paso)
Para agregar el dominio, haremos lo siguiente:
- En el recuadro que dice “actualmente no tiene ningún sitio” haremos clic en “agregar sitio”.
- Colocamos en la barra blanca el nombre del dominio, ejemplo: mipágina.com.
- Presionamos en “agregar sitio”.
- Ahora, seleccionaremos un plan.
Si tu web se dedica a las ventas y el comercio, elige la opción de Business o Pro. De lo contrario, si es únicamente un sitio personal, escoge el plan gratuito.
Verificar los registros DNS del nombre de dominio (tercer paso)
Después de seleccionar un plan, solo quedará verificar los registros DNS. Por lo tanto, ejecutaremos los siguientes pasos:
- En la pantalla se mostrarán de forma automática los detalles DNS de nuestro sitio. Para habilitarlo (color naranja) o deshabilitarlo (color gris), solo haz clic en la nube.
- Activa Cloudflare para tu nombre de dominio y subdominio WWW. De ese modo, funcionará en todas las versiones WWW y también en las que no lo son.
- Después, finalizaremos la configuración presionando “continuar”.
Nota importante: No se recomienda utilizar cPanel o FTP para habilitar Cloudflare, ya que puede ocasionar problemas de DNS.
- Aparecerá un recuadro de Namesevers, esto nos indica que es momento de hacer los cambios en las DNS. Para eso, copiaremos las DNS que nos muestra y lo pegaremos en nuestro dominio. De modo que abrimos una nueva ventana del navegador.
- Luego, nos dirigimos al panel de control del hosting.
- Buscamos “Namesevers” y pegamos los DNS que obtuvimos en Cloudflare (reemplazaremos los que estén en existencia por los nuevos) y guardamos los cambios.
- Regresamos de nuevo a la pestaña Cloudflare y presionamos sobre la opción “continuar”.
Una vez que hayamos finalizado, recibiremos un mensaje de Cloudflare de confirmación en nuestro correo electrónico (no máximo de 72 horas).
Instalar Cloudflare en WordPress (cuarto paso)
Para completar el proceso, instalaremos el plugin de Cloudflare en WordPress.
- Abrimos el administrador WordPress.
- Nos dirigimos a Plugins > Añadir Nuevo.
- Escribimos en la barra de búsqueda “Cloudflare”.
- Lo instalaremos y lo activaremos.
- Ahora, vamos a “ajustes”.
- Seleccionaremos “Cloudflare”.
- Presionamos sobre la opción “obtener tu clave API desde aquí”.
- Se abrirá una venta con nuestra cuenta Cloudflare. Pulsamos sobre “Tokens API”.
- Después, en “API Global”, damos clic en “ver”.
- Ingresamos la clave de Cloudflare y copiamos la contraseña API.
- Ahora, nos dirigimos a los ajustes del plugin y pegamos la contraseña en el espacio de iniciar sesión.
- Clicamos sobre “guardar credenciales API”.
Este plugin incluye muchas funcionalidades como:
- Optimizar WordPress con Cloudflare: lo activaremos (presionando “aplicar”) para que tenga un mayor rendimiento.
- Purga de caché: esta opción la activaremos una vez que hayamos actualizado el WordPress y borrará la caché del sitio web.
- Administración de caché: eliminará de forma automática la caché de Cloudflare cuando realicemos algún cambio o edición del tema.
- Configuración por defecto de Cloudflare para una modificación más fácil.
- Estadísticas.
- Conjunto de reglas para Firewall de aplicaciones web, entre otras más.
Como hemos observado, no se necesita ser un experto para configurar Cloudflare en nuestro sitio de Internet. Con tan solo 4 pasos y unos cuantos clics lograremos nuestro objetivo y aceleraremos la velocidad de carga de la web.